Últimamente se ha popularizado bastante el término "Geek" a tal punto que se está convirtiendo en parte de la cultura popular. ¿Qué significa éste término? La palabra "Geek" define a una persona que tiene un notorio interés por la tecnología e informática; dichos temas derivan en aficiones que son muy características en ellos como lo son los cómics, las películas de ciencia ficción y los videojuegos.
Hasta la época de los 90 el término Geek era usado de manera ofensiva para describir a las personas que tenían gran interés por la informática; siendo catalogados como marginados sociales sin éxito ni futuro. A menudo estas personas eran víctimas de abuso físico y psicológico por parte de otros grupos sociales.
¿Qué cambió desde entonces para que el término se haya popularizado?
La clave está en la tecnología, pues resulta que esa grán afición que tenían los geeks desde los años 80 se convirtió en una necesidad básica en este nuevo milenio. Esas personas marginadas y etiquetadas como "perdedoras" ahora dominan cualquier computador, dispositivo electrónico, así como el Internet. Los antiguos chicos maltratados por los bravucones (bulling) ahora son dueños de grandes empresas. Personas como Steve Jobs o Mark Elliot Zuckerberg han logrado establecer estándares culturales con dispositivos como el Ipod o redes sociales como Facebook.
"Sé amable con los "nerds" (yo fui uno de ellos). Hay muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos"
Bill Gates
¿Quiénes son Geeks?
Hablamos de un individuo Geek cuando nos referimos a personas con mucha imaginación, que prefieren concentrarse en actividades tecnológicas; de naturaleza intelectual, prefieren la búsqueda de información ante la aceptación social.
Diferencias con los Nerds
En este punto debemos establecer semejanzas y diferencias con otro término muy popular en nuestra cultura: El término "Nerd". Pues a pesar de que comparten intereses comunes como los descritos en el párrafo anterior, sumado al orgullo de poseer dichas características los Geeks se diferencian de los Nerds al ser amantes de las nuevas tendencias en cuestiones tecnológicas. Los Geeks suelen ser menos radicales que los Nerds en cuanto a sus hábitos sociales, teniendo gran afición por el diseño gráfico en la ropa y accesorios, incluso ciertas actividades deportivas.
Diferencias con los Hipsters
Algunas personas suelen confundir a un Geek con un Hipster por su apariencia. Los Hipters se caracterizan por ser jóvenes con costumbres opuestas a las normas culturales comunes, sintiendo afición por la música alternativa/Indie, el cine independiente y vestimenta sencilla. A diferencia de los Geeks, su pasión no es la tecnología sino el arte.
Geeks y Hackers
![Troll Troll](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7sBo7jUq3SUNuqH5Dh4XZKZ9-_fbzfkVwl5cG59HPGPTUjKIaMFGFtvzgsnnxbbo6LDEpemX4asCsP5IHBMIyaG4dibFyQnxRC2mYyl1S-iAn52I3jSgm7SqIHPMUh4wGlbKFadWy9_Y/s200/Troll-de-los-foros.jpg)
En este punto es necesario establecer una diferencia entre Hackers y simples Trolls de internet, los primeros suelen vulnerar la seguridad en determinados sitios como reto intelectual, mientras que los trolls hacen creer que lo hacen (ya que no poseen conocimientos avanzados) simplemente por acaparar atención.
Fenómeno Cultural
El nuevo milenio ha traído gran interés por la cultura Geek, a tal punto que ésto ha sido aprovechado en el negocio del entretenimiento. Series como The Big Bang Theory (2007) se han posicionado como verdaderos iconos de la televisión, tal como en la propia serie lo afirman a manera de parodia bajo la frase "Smart is the new sexy" (La inteligencia es el nuevo atractivo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios ofensivos, ilegibles, sin sentido o SPAM serán eliminados.