En esta ocasión trataremos el tema de las endorfinas y de qué manera afectan positivamente en nuestro organismo.
La química de la felicidad.
La felicidad es uno de los mayores anhelos del ser humano. Desde pequeños buscamos formas de generar u obtener placer y satisfacción; sin embargo, en la vida adulta comenzamos a priorizar otro tipo de actividades que muchas veces nos impiden sentirnos bien y terminamos recurriendo a sustancias externas para poder generar esta sensación de bienestar, olvidando actividades más sencillas que de pronto realizábamos en el pasado y pueden beneficiarnos más.
En el artículo sobre el cerebro del adicto pudimos aprender la forma como el cerebro genera endorfinas para conseguir acciones positivas en nuestro organismo y la forma como se genera el circuito de recompensas, el cual nos sirve para repetir las acciones que nos generan bienestar. Algunos de los neurotransmisores que intervienen en la química cerebral son:
- Endorfinas: Son péptidos producidos por el cerebro y la médula espinal. Funcionan como analgésicos naturales (quitan el dolor) y producen sensación de placer, calma y bienestar.
- Dopamina: Relacionada con la motivación y la recompensa. Es la que te hace sentir ganas de repetir algo que disfrutas.
- Serotonina: Conecta con la regulación del ánimo, el sueño, el apetito y la calma.
- Oxitocina: Asociada a los vínculos afectivos y la confianza.
Las drogas y el cerebro
Existen diversas sustancias que al ingresar a nuestro organismo pueden generar cambios químicos, algunas de estas son consideradas peligrosas por la forma como producen estos cambios. Las drogas ilícitas tienen la característica de generar una producción desmedida de neurotransmisores, lo que altera un funcionamiento normal y provoca que el circuito de recompensas quede alterado; algo así como "hackeado". Con el tiempo, el cerebro se acostumbra a esa “inundación” artificial y cada vez necesitará más dosis, generando dependencia.
¿Cómo estimular naturalmente la producción de estos químicos?
1. Dopamina: Encargada del placer y se relaciona con el cumplimiento de metas y deseos.
- Duerme de 7 a 9 horas y descansa lo suficiente
- Establecer metas a corto plazo y cumplirlas
- Celebra logros diarios
- Haz ejercicio diario
- Consumir alimentos ricos en tirosina.
2. Oxitocina: Reduce el estrés y aumenta la libido; se relaciona con la intimidad, lazos afectivos y emocionales que establecemos.
- Medita cada mañana
- Abraza a tus seres queridos o mascotas
- Mantén una buena vid afectiva
- Ten pensamientos positivos
- Ríe más seguido
3. Serotonina: Hormona del bienestar. Regula el estado de ánimo y se relaciona con la autoestima, la autoconfianza, aumentando cuando nos sentimos importantes.
- Consume alimentos con triptófano
- Disfruta de la naturaleza, ten plantas en tu hogar
- Realiza ejercicios a diario
- Come chocolate natural, alto en cacao
- Toma la luz del sol
4. Endorfina: Analgésico natural. Reduce el dolor, el estrés y el miedo.
- Práctica hobbies
- Ríe con tus seres queridos
- Escucha música, baila, canta
- No te tomes a personal las relaciones con otros
- Practica u observa actividades relacionadas con la comedia.
Es importante tener en cuenta que la diferencia entre consumir una droga ilícita y practicar actividades naturales radica en que con drogas el placer es rápido pero pasajero y destructivo; mientras que con hábitos saludables el bienestar puede ser más lento, pero también duradero y real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios ofensivos, ilegibles, sin sentido o SPAM serán eliminados.